Saltar al contenido

SALJO BELLVER

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Dónde adquirir los libros
  • Muestra de El nido vacío y otros relatos
  • Reseñas y entrevistas
  • Contacto

Inicio

Publicado el 13 abril, 202013 abril, 2020 por saljobesa2014

chinatown-ny

Old Car

pescado fresco

Paul Bowles y la Beat

nido Vacío

Ganster

Perro

El nido vacío

Creo que era Enrique Vila-Matas quien decía que algunos autores, por escribir demasiado, consiguen libros larguísimos que se leen y se olvidan sin embargo enseguida. Mientras que otros eligen con mucho cuidado y mimo sus palabras, casi parece que las suelten a regañadientes. Son, podríamos llamarles, escritores tacaños, que consiguen textos brevísimos, que, sin embargo, o precisamente por ello, no se acaban nunca. Pues continúan en la mente del lector, que debe llenar los espacios en blanco y completar la historia con su propia imaginación y experiencia. El libro de Saljo pertenece sin duda a este último grupo.
En sus cuentos es tan importante lo que dice como lo que no dice. Hace un uso muy sutil y eficaz de la omisión, un recurso maravilloso cuando se emplea tan bien como lo hace él.

Raúl Jiménez

Relatos Americanos

La primera idea que concurre cuando el lector deja atrás la última página de “Relatos Americanos” es la de honestidad literaria, y eso se agradece en un mundo de imposturas y falsas apariencias, en lo que se conoce en argot contemporáneo como postureo. Esos cuentos son transparentes y honestos, por cuanto se ofrecen al lector de manera directa y franca, sin aspavientos, pero dejando cargas de profundidad muy interesantes, y valores todos ellos que propician que el libro haya sido finalista del XXIII Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en 2016, un certamen en el que ha compartido en recta final con autoras de la talla de Sara Mesa o Cristina Peri Rossi.
Saljo Bellver crea universos literarios, cuentos, relatos que beben de manera reconocible de una nómina de autores norteamericanos que han marcado su devenir.
Catorce piezas que tienen una serie de rasgos en común, tanto estilísticamente (concisión, ritmo, sencillez, diálogos ágiles, precisión y perspectivas en ocasiones casi cinematográficas, lugares y perfil de los personajes, giros argumentales, expresiones certeras y de gran capacidad connotativa) como argumentalmente (existe toda una elegía de perdedores, de personajes solitarios en busca de un poco de conmiseración que, sin embargo despiertan la simpatía del lector, porque hay un trasfondo humorístico que le viene muy bien a la narración).

Joaquín Quílez

Blog de WordPress.com.
    • SALJO BELLVER
    • Personalizar
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Gestionar las suscripciones
 

Cargando comentarios...